14 de julio de 2011

No estás deprimido, estás distraído: Facundo Cabral


No estás deprimido, estás distraido.

Distraído de la vida que te puebla, tienes... corazón, cerebro, alma y espíritu, entonces cómo puedes sentirte pobre y desdichado. Distraído de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones. Además nos es tan malo vivir solo, yo la paso bien decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad, me conozco, algo fundamental para vivir. No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein, interpretaba como nadie a Chopin a los 90, es por sólo citar dos casos conocidos.

NO ESTAS DEPRIMIDO ESTAS DISTRAÍDO. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible porque todo te fue dado, no hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto... no puedes ser dueño de nada, además la vida no te quita cosas, te libera de cosas, te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones y la vida es dinámica, por eso está en constante movimiento, por eso sólo debes estar atento al presente, por eso mi madre decía: "Yo me encargo del presente, el futuro es asunto de Dios". Por eso Jesús decía: "el mañana no interesa, él traerá nueva experiencia, a cada día le basta con su propio afán".

No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el AMOR, sigue en tu corazón. ¿Quien podría decir que Jesús está muerto?. No hay muerte, hay mudanza, y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que en la pobreza está más cerca del AMOR, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja porque nos hace desconfiados.

No encuentras la felicidad y ¡ es tan fácil!. Sólo debes escuchar a tu corazón, antes de que intervenga tu cabeza, que está condicionada por la memoria, que complica todo con cosas viejas, con órdenes del pasado, con prejuicios que enferman, que encadenan. La cabeza que divide, es decir, empobrece. La cabeza que no acepta que la vida es como es, no como debería ser.

Haz sólo lo que amas y serás feliz y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar. porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación, ni por compromiso, sino por AMOR. Entonces, habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzos, porque te mueve la fuerza natural de la vida. La que me levantó, cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija. La que me mantuvo vivo, cuando los médicos me diagnosticaban, 3 o 4 meses de vida.

Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: "amarás al prójimo como a ti mismo". Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estas viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición, no algo que te llegará de afuera. Además la felicidad, no es un derecho sino un deber, porque si no eres feliz estas amargando a todo el barrio.

Un sólo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó a matar seis millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso en la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.

Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Peruggia, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno , los mares y los ríos, el fútbol de los brasileros y los cigarros de Chezz Davidoff, las mil y una noches, La Divina Comedia, El Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero, la poesía de Whitman... Mahler, Brahms, Ravel, Debussy, Mozart, Chopin, Beethoven, Caravaggio, Rembrandt, Velásquez, Cézanne, Picasso y Tamayo... entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas, las dos son buenas. Si te gana, !te liberas del cuerpo que es tan molesto!. “Tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas”. Y si le ganas, serás más humilde, más agradecido, por lo tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DESOCUPADO. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo, ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas. Ama hasta convertirte en lo amado, y más aún, hasta convertirte en el mismísimo AMOR. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba, hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.

El bien se alimenta de sí mismo. El mal, se destruye asimismo. Si los malos supieran que buen negocio es ser bueno, serían buenos aunque sea por negocio.

No estas deprimido, estás distraído. Si escucharas al otro, al que llevas dentro, sabrías todo, en todo encontrarías algo para ti, entonces te elevarías constantemente y ya no habría confusión, sino matices y en esa serenidad no buscarías nada, entonces encontrarías todo y estando en el presente dirías y harías lo que hay que hacer a cada momento, natural y graciosamente, sin esfuerzo, lo que haría que tu relación con los demás fuera plena y al crecer en el AMOR serías más creativo, sin límites ni condiciones. La ignorancia nos hacer sentir encerrados y mortales, es decir que nos encerramos y nos limitamos solos. El miedo nos distrae del AMOR, que es sabio y valiente porque sabe que no hay ni medidas.

No estás deprimido, estás distraído.

Busca adentro y desaparecerán las nubes de la periferia. Quédate quieto y en silencio, para escuchar al sabio que llevas dentro, el que tiene siglos, no años como tu cuerpo .Por eso está mas allá de tus caprichosas medidas, de los prejuicios que provoca el miedo, y que es hijo de tu ignorancia. El sabio que está mas allá de los efectos que crees buenos o malos, ricos o pobres, oscuridad o luz, porque está en lo esencial, es decir en la mismísima causa, está en lo invisible de donde surge todo. Y cuando escuches al sabio que llevas dentro, sentirás a la lluvia buena y saludable, el frío.

Estarás tan atento a la causa, que todos los efectos serán luminosos. Ese estado de claridad impregnará todos los rincones, lo compartirás todo y a todos llegarás con gracia, y entonces la riqueza se multiplicará a cada paso.

David le pidió sabiduría a Dios, que le dijo, "No pides poco, porque la sabiduría incluye todo".

No vives entre límites, sino en el mismísimo centro de lo milagroso, libre del ilusorio orden de la mente lineal, excitado por la imaginación y armonizado por la esperanza. Eres un espíritu que por un rato ocupa un cuerpo, un vehículo apto para este deambular por mares y montañas, entre delfines y elefantes, entre ciudades y desiertos y que cada tanto lo cubren todo para recomenzar el cuento.

En el medio del mundo del espíritu juega la razón, que cura el cáncer, que facilita las comunicaciones, que estudia el terreno de Marte, que puso al hombre en la Luna. El pensamiento te lleva a nuevos lugares, o te hace ver diferente,... más ricos a los viejos. Esto te cambiará tanto, que cambiará tu actitud frente al mundo, al que alguna vez quisiste cambiar en lugar de entenderlo. Y cuando cambies tendrás incidencia en él... Cierra los ojos y verás todo lo que será. Liberado del tiempo histórico, viajarás a la velocidad de la luz, y ese viaje puede mejorar la vida de muchos, porque es incalculable el poder del pensamiento. Este es un grandioso alquimista, que puede transformar cualquier circunstancia en una fiesta, es decir cualquier metal en oro.

Una vez encendida la luz interior, nada puede apagarla, es perfecta e incorruptible como el oro, que simboliza el poder de la pureza, de lo esencial, es decir del espíritu, que es un viaje infinito y maravilloso porque estalla a cada instante vivido con profundidad.

La santidad es la meta prevista para todos, aunque pocos se den cuenta, o se animen a entrar en los caminos que llevan a ella. Abandonado el ego, comienzan los milagros, entonces sin lucha, recuperarás la fuerza natural, podrás provocar vida a través del AMOR. , hasta caminarás sobre las aguas y curarás con la palabra. Recuerda Jesús dijo: -“Cosas más grandes verán , cosas más grandes harán”.

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAIDO. por tu ego, que distorsiona, contrario a la inocencia que aclara. El ego confunde a las cosas con su juicio, cree que las cosas son lo que él piensa que son, es más, el ego cree que las palabras son las cosas. El ego no vive, interpreta, es una constante actuación que nunca alcanza la realidad. En tanto la inocencia, trata a todos por igual, está mas cerca de la felicidad, de la riqueza,... de la tranquilidad. La inocencia ve todo con asombro, nos lleva de fiesta en fiesta. La inocencia, cree, lo que es una bienaventuranza, es excitante, porque ve todo por primera vez, para ella el mundo está lleno de novedades, todo es un espejo, porque en la inocencia, tomamos conciencia que somos parte de Dios. El que se ve asimismo en todas las cosas, el inocente, se divierte fácilmente porque todo le llama la atención: una vaca pastando, el tronco de un viejo árbol, las mariposas negras sobre los trigales dorados, el colibrí detenido en el aire, el panadero sacando el pan del horno, la noche estrellada, la lluvia del invierno, los leños ardiendo en el hogar, los papeles de Matisse, las cabañas de las hormigas, las de los beduinos, el sermón del domingo a la mañana, el fútbol del domingo a la tarde.

El ego les pone nombre a las cosas, pero el inocente las ve, el ego las juzga, el inocente las vive, el ego divide, la inocencia armoniza diferencias, el ego depende de la mente, el inocente del corazón. El ego es viejo, depende de la memoria. El inocente está naciendo a cada instante, el ego nos agota, siempre lucha. El inocente, flota graciosamente siempre se entrega. El ego se aburre. no puede dejar de buscar. El inocente va de asombro en asombro, siempre encuentra y pude quedarse por la eternidad gozando el mismo caballo o la misma flor o la misma estrella. El inocente está tan entregado a la vida, que cambia como ella constantemente, por ello lo mismo nunca es lo mismo, la inocencia es fresca para siempre.

Ahora que estás solo y tranquilo, olvida lo que eres, ... eso es creación de los demás, ... escucha tu corazón... ¿Qué quieres ser?¿ Qué quieres hacer ahora, porque la vida es ahora mismo?

Olvida lo que crees que eres y comienza de cero ahora mismo, entonces convivirás con todos fácilmente. Es tan grato vivir si divisiones, bueno-malo, rico-pobre, negro-blanco, amigo-enemigo, compatriota-extranjero, es tanta la liviandad cuando no hay enemigos, que podemos volar en cualquier momento porque la alegría tiene la simpatía de la magia.

No perdiste la inocencia, sólo la ocultas por miedo a la burla de los que...sólo pueden catalogar porque la perdieron. Déjala salir y recomenzarán los juegos de tus primeros años, ahora enriquecidos por la inteligencia, libérate de los preconceptos de la memoria, mira todo como primera vez, te salvarás del aburrimiento que ensombrece a los que creen saberlo todo.

No confundas a la actividad, con la vida. Ahí está el sol, exactamente ahí, para que lo veas. Ahí está el árbol hace muchos años, para que te des cuenta que es una maravilla. Libérate de la imagen que te ayudaron a forjar los demás y volverás a la inocencia, nuestro estado natural, así estarás contento con las arrugas que confirman todo lo que viviste, es más, sólo en la inocencia sentirás, que eres parte de lo que te rodea, sólo en la inocencia puedes ver a Dios.

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAIDO. de la buena información, inevitable para una buena vida. Salomón o Borges, en lugar del periódico, Mahler o Bach, en lugar del televisor. Amistades inteligentes y positivas, en lugar de perdedores por indolencia e ignorantes desdichados por su propia decisión. De este modo recibirás la mejor energía, la esencial.

El crecimiento es natural de la vida, el movimiento constante es su causa, y para estar listos para los cambios debemos estar libres, atentos, con las herramientas preparadas para ejecutar, cuando las energías pasen por nosotros. De lo contrario, se esfumarán como el humo que sale de las chimeneas. Es conveniente siempre estar cerca de los que son buenos receptores, los despiertos, los curiosos como, Russell, Schopenhauer, Bradbury, Eco, Paz, por hablar de los más cercanos. El secreto de Einstein, era seguir a las cabezas más altas que la suya. El de Campbell, fue mecerse en todos los rincones de la historia. Sólo la inteligencia puede detectar como se entrelazan las cosas de la vida, sólo la inteligencia puede conectarnos con el universo, para comprender que somos parte de él, por lo tanto, tenemos su misma energía. Nada se repite, hay que vivir ahora, y la vida entera está en cada acto, como todo puede nacer de un solo átomo .

La inteligencia, es la que ve antes de ver, la que escucha antes de escuchar, la que sabe a donde va, con lo que se está diciendo, las grandes consecuencias de la mínima actitud, y sólo el que está presente, puede comprenderlo todo. El que bebe directamente de la fuente de lo esencial, sabe que todo puede suceder, nada lo aflige, es más, al aprender de los errores, los transforma en aciertos. Nadie tiene derecho a la ignorancia, lo pagará caro, y lamentablemente ensombrecerá el camino de todos, por lo tanto la ignorancia es una manera inconsciente del mal. Así como el ideólogo, que al separar, pude llegar a provocar una guerra, el sabio, sabe que la tarea es hacerse cargo de uno mismo y armonizar diferencias. Separar además de empobrecer es un suicidio, por esa razón hay muertes hasta en las canchas de fútbol. El sabio no separa, todo es parte del todo, sólo está atento para ver las conexiones.

Alguna vez canté,... que se mueve alguna estrella cuando arranco una flor.

El sabio, está en el río que une todo. En la energía que lo entreteje todo, el sabio sabe que es un sueño más de Dios hecho realidad; salvo que lo que llamamos realidad, sea otra manera del sueño.

Donde el ignorante ve dos cosas, el sabio ve una, y ese uno es la verdad. El sabio se ve en lo que ve, es iluminado e ilumina, es consciente de que él también es luz, - es decir el estado mas elevado del ser-.

Lo que llamamos muerte, es el estado más sutil de la luz. Si quieres vida, vive en paz. Si quieres muerte vive en guerra. Cuida cada palabra, porque estamos estructurados en palabras. No hieras ni ofendas a nadie, porque de uno en otro, puede volver a ti transformada en una bomba. San Agustín aconsejaba “sólo pide justicia, pero sería mejor que no pidieras nada”. Dicho de otra manera, no interrumpas con tu pequeña cabeza, la gloriosa tarea del señor, al que San Francisco pidió,” haz de mí un instrumento de tu paz”.

Que donde haya tristeza, yo lleve alegría. Que donde haya oscuridad, yo lleve luz. Que donde haya odio, yo lleve AMOR.

La oración dilecta de mi madre dice: “Señor, te pido perdón por mis pecados ante todo, por haber peregrinado tus muchos santuarios olvidando que estás presente en todas partes. En segundo lugar te pido perdón, por haber implorado tantas veces tu ayuda, olvidando que mi bienestar te preocupa más a ti que a mí. Y por último, te pido perdón, por estar aquí pidiéndote que me perdones, cuando mi corazón sabe que mis pecados, me son perdonados antes que los cometa. ¡Tanta es tu misericordia, amado Señor!”.

No te agotes compitiendo, Dios sabe lo que es para ti, y el dato está en tu corazón. Entonces, haz lo que amas, no hay otra manera de vivir. El mismo AMOR que me trajo, te trajo. Es un error decir que hacemos el amor, el AMOR nos hizo y nos modela día a día, y esto depende de lo blando, de lo abierto que estemos. Por ser obra del AMOR, el ser humano es maravilloso. A él le debemos el pan, el queso, el vino, la música, la pintura, los aviones y la computadora entre otras tantas cosas.

Y si el hombre es lo que ama, somos todo lo que fue, lo que nos hizo posible. Desde Buda hasta Rembrandt, desde Mozart a Picasso, desde Copérnico a Freud. Somos el viento que refresca y la lluvia que renueva, somos la nieve del invierno y las flores de la primavera, somos la luna, el sol, somos otro fruto de Dios.

Yo soy un recién nacido, pero por la experiencia que guardó mi memoria, ya no quiero herir a nadie, sé que la agresión trae enfermedad, complica más las cosas. Somos parte de la misma cosa por lo tanto, si te hago mal, me hago mal. Antes me movía la razón, que es objetiva, ahora el AMOR, que es la razón del universo. Pero... no perdí el fuego, es más, ahora tiene mayor calidad, antes quemaba y ahora ilumina, es decir que pasé de destructor a constructor.

Al pobre le hablo de esperanza, y al rico de conversión. La esperanza salvará al pobre y la conversión purificará al rico. La esperanza del lado del pobre y la conversión del lado del rico, acercará a nuestros hermanos y yo vine a trabajar para ese encuentro y cuando todo se junte, no habrá cerraduras en las puertas, ni habrá fronteras. Entonces todos compartirán todo, por lo tanto reinará el buen humor.

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAIDO. de la paz. Te pregunto, cuándo vas a dejar de pelear para comenzar a vivir, porque no se pueden hacer las dos cosas a la vez.

Me preguntas cuando volverá Jesús, y te digo que nunca se fue, siempre estuvo en tu corazón, sólo tienes que callar a la cabeza y escucharlo.

Nadie se hace la gran pregunta ¿ quién soy?. Todos siguen cumpliendo un papel, generalmente decidido por los demás, como el éxito y el fracaso.

Todos, son lo que se ve, sus cuerpos o sus logros materiales y las cosas materiales son tan importantes, que los amores que comienzan en los parques terminan en los tribunales. Todos, ejercen la mendicidad de alguna manera, olvidando o no enterándose jamás que son príncipes, partes de un universo extraordinario, al que olvidan por pequeñeces locales, parroquiales, y a veces solo familiares.

Reconozco muchas caras y conozco algunos nombres, pero pocos individuos que sepan quienes son. Me preguntas dónde puedes encontrarme, y te digo en cualquier parte, porque soy parte del universo.

El nombre y el oficio, son distracciones, cárceles, limitaciones, son un camino que nos marcan y que seguimos ciegamente. Tan ocupados,... que jamás nos detenemos a pensar quienes somos. El espíritu, que es lo que somos, no acepta condiciones, no hay que confundir, lo material con la realidad, por lo tanto no hay fronteras aunque la mayoría lo necesite por miedo a lo infinito. Así, se inventó a instituciones como el matrimonio, el nacionalismo, los ideales, la patria. Estacas, a la que se atan, para no tener que vivir la totalidad. La casa de uno es uno. Por eso, yo estoy bien en todas partes, a mi casa entran y de mi casa salen pensamientos y sucesos constantemente. Si mi casa soy yo, que soy parte del todo, ... Mi casa es este mar y esta playa, esos delfines y este hotel, esta silla y aquel velero que deja una estela blanca sobre el turquesa que inventa la luz, que también es mi casa, así como la sombra que puebla los laberintos de la mente de los locos, que también son mi casa. Así, como la música de Mahler, la pintura de Cézanne, los cigarros de Davidoff y el rock and roll.

No puedes mover a tu cuerpo, porque está demasiado cargado de pasado. Olvida hasta tu nombre y comienza de nuevo en este momento, e inmediatamente sentirás que vives en un mundo maravilloso. Cuando sientes que no eres lo que piensas, puedes volar.

El principio y el final, es decir la vida y la muerte, son invenciones de la mente. ¡Cuánto sufres cuando se va tu hijo! Te acostumbraste a pensar, que eras sólo padre. Deja al pasado de lado y sentirás toda la vida, sólo las moléculas se disuelven, la conciencia no muere con la materia.

La luz de la conciencia, seguirá iluminando los infinitos caminos de la vida. No somos tan malos como creemos. La paz es posible y la paz, es el punto más alto que podemos alcanzar.

Parece que Dios nos ama más que nosotros mismos, porque sigue dándonos oportunidades todos los días. San Francisco tenía razón. El sol y la luna son hermanos. Los animales y las plantas son hermanos, porque todos somos criaturas del Señor.

Entonces nuestras obras son nuestras hermanas y hermanas del sol, la luna, los animales y las plantas. Y si digo nuestras obras, digo la pintura, la música, la literatura, los automóviles, los aviones, los teléfonos, las computadoras.

No busques afuera, lo que no tienes adentro, no puedes pedir AMOR si no lo diste. No puedes pedir justicia, si no fuiste justo. No puedes buscar paz afuera, si no la tienes dentro. Pero no hay apuro, tienes a la eternidad delante, además el trayecto suele ser más emocionante que la llegada, si es que se puede llegar a alguna parte.

Lo sensato es recomenzar a cada instante, y sin impaciencia desaparecerá la violencia. La vida le gana a la muerte, nace mas gente de la que muere. Y nacen más en los países pobres que en los países ricos, ocupados en fabricar armas, para matar a la mayor cantidad de gente posible, tarea grosera e inútil, porque la vida vence a la muerte, que al fin y al cabo es una manera de recrear.

El arte, que es una fiesta, sigue inventándole fábulas a la vida, para llenar de esperanza a la gente, y esto en un lenguaje que nos llega a todos: la belleza.

La paz hace nacer pueblos y enriquece a todos, pueblos que se comunican entre sí, gracias al arte, que no tiene fronteras. Pueblos que no dejan de elevarse como Manhattan, un desaforado de acero. Pueblos que flotan graciosamente, como Ámsterdam, pueblos de rincones luminosos como París, al que Cortázar pudo ver desde Buenos Aires y Henry Miller desde New York. Pueblos como Sevilla, apoyados en el canto, pueblos como Copenhague, de plazas congeladas, para que vuelvas a los hogares, donde los leños ardiendo, son la mejor compañía de Ravel. Pueblos como Zurich, de cajas fuertes rodeadas por lagos y cisnes. (Fue una tragedia para Salvador Dalí, la muerte del suyo.

En la paz, todo es creación, es un vivir en arte, la paz me sonríe, me envuelve con su aire fresco. La paz me hace gozar como nadie al sol de todos. Por la paz mi canto se eleva muy alto y aggiorna los rincones más bajos. La paz es el poema que mejor me modela. En la paz, mis hermanos trabajan la tierra, tienen hijos, en la paz se siente cómoda la libertad y es fácil la justicia.

La paz, es una flor donde están todas las primaveras, en la paz, nos miramos a los ojos y compartimos todos nuestros sueños, por audaces que sean. En la paz, uno es uno mismo, sin esfuerzo, en la paz, todo me da derecho, a sentirme hijo de Dios.

No seas desagradecido, piensa cuantas cosas tuvieron que conectarse, desde lo más recóndito del universo para que fueras éste que eres. Para que pudiera ser la ciudad donde vives, piensa cuantos millones de años tuvieron que pasar, para tener conciencia de la maravillosa inmensidad que nos rodea, y de la que somos parte.

"Yo soy nosotros", dice Marcos Constance, que tiene una visión transpersonal, es decir, ya está en la nueva era.

Abre los ojos de tu corazón y lo verás a Dios, que es lo que nos habita cuando estamos conscientes, entonces sentirás que el espíritu se recreó, hasta llegar al hombre que llega a tener conciencia de Dios. El hombre, en que se repite toda la evolución. Somos el final de una cadena extraordinaria que tiene 15.000 millones de años, tal vez seamos el objetivo de la creación, entonces nuestra religión es universal.

Arriesga,... la vida es cambio permanente, siempre te da revancha. Recuerda que el que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada. Ahora que estás solo y tranquilo, que estas contigo mismo, único ser del que eres responsable te diré:

Deja que la curiosidad te lleve donde sucede la vida, no seas espectador de la televisión, sino protagonista de la tierra, recuerda que a los que se animaron les debemos todo, píntate un sí en la frente para que se te acerquen los que quieren vivir, sin preocuparte por el tiempo,... en una eternidad se recomienza a cada instante. Y no pierdas energías cuidándote, porque la vida es bello peligro.

Si mi madre, se hubiera cuidado de mi padre, yo no estaría aquí. Si nos juntamos somos ricos. Tu tienes lo que yo no tengo y viceversa. Que sucedería si nos juntamos todos, desde el cada uno que hay en cada cual.

La vida nos propone tantas cosas permanentemente, que hay que hacer cada vez más esfuerzo, para seguir siendo pobre y desdichado, que rico y feliz.

No olvides que eres un aristócrata, un príncipe porque eres hijo del rey del universo. Sólo tienes que darte cuenta. Recuerda que Jesús decía, "al pan lo trae la verdad y todo lo que necesitas". Entonces no hay límites, tú decides a donde quieres llegar y esto con la alegría que abre todas las puertas, porque para Dios, siempre somos niños. La vida, es un juego maravilloso, un juego que incluye al todo y a todos.

Estas hecho a semejanza de Dios, entonces puedes recrear todo. Cuando dices no puedo, estas diciendo, no quiero. Ya hay demasiados mártires, necesitamos héroes. Levántate y anda!,.. yo te acompaño, como te acompañaran todos los que se animan a vivir mejor, y que terminan favoreciendo a toda la humanidad, esa grandiosa empresa a la que pertenecemos todos.

Camina tranquilo, que no te confundan los noticieros, el bien es mayoría, que no te distraigan de tu tarea, que es alcanzar la plenitud, nada como vivir en uno mismo. Solo así, puedes sentirte en casa como en cualquier parte, entonces nada es lejos ni ajeno. Si cada uno fuera cada cual, la sociedad sería una orquesta, enriquecida por todos los sonidos, por todas las voces. Una grandiosa armonía de individuos, la sinfonía donde todos aportan su voz. Una partitura escrita, para cada uno de los instrumentos, es decir, una partitura respetada por todos. Pero esa orquesta que debería ser, está fragmentada, todos estamos contra todos y esto nos ha agotado y desesperanzado, perdimos la imaginación que podría darnos alguna idea de convivencia. Pero el miedo que es ignorancia, nos separa más y más y este divorcio nos enferma y empobrece a todos. La humanidad, es un repertorio riquísimo, tan brillante como interminable y todos tenemos que ver. Todos venimos de un primer hombre, de una primera mujer, hay negros y chinos en mí, soy tan bueno como Jesús y tan peligroso como Hitler. Soy tan musulmán como ateo, muero como el que muere y nazco con el que nace. Todos somos fecundados y auxiliados por todos, pero desestimamos a todos,.. porque nos desestimamos. En lugar de enriquecernos con el otro, le escapamos, nos combatimos, en lugar de asociarnos. Matar al otro es suicida, porque... es una continuación nuestra. El odio que es miedo, nos ha traído a esta desesperanza donde se ahoga la imaginación y sin imaginación, perdemos la bendita semejanza, es decir dejamos de ser creadores.

La tarea, es armonizar esta gigantesca variedad que es la humanidad, esto enriquecería a todos.

Hasta hemos dejamos de decir cosas bellas a las mujeres, porque ahora puede ser considerado acoso sexual. Pronto, tendremos que salir a la calle con un abogado, parecería que vivir, es una secuencia de pleitos. La tarea es comprender que la vida es subida y bajada, constante movimiento, ... cambios, entonces tenemos que sacar de nuestro lenguaje la palabra decadencia, que es otra etapa más.

Nada es para siempre. Debemos estar atentos, listos para el cambio, para toda circunstancia, porque la vida, es como es, no como debería ser. Todo nos fue dado, por lo tanto, nada nos pertenece, sólo nos queda gozar lo creado, y cuidarlo para el que vendrá, que es una continuación nuestra, como nosotros somos continuadores de nuestros padres, de nuestros abuelos, de nuestros bisabuelos y así hasta Adán, el rojo Adán, como le gustaba decir a Borges, quien cometió el peor de los pecados,... no fue feliz, se sentía perseguido por la sombra de haber sido un desdichado.

El primer dato de sabiduría, es saber quién es el que sabe. El segundo, estar con lo amado, ya que nos hace más brillantes al estar más atentos, y rendimos más. El AMOR, nos aggiorna de tal manera, que enamoramos a todos.

Está permitido que te caigas, pero no que te quedes en el suelo. En este momento, la sociedad está detenida por una congestión del tránsito, que ya es desmesurado, porque las ciudades ya son desmesuradas. Tal vez dejemos de pensar para cambiar todas las ideas y comenzar de nuevo.

Ya no habrá grandes mitos que seguir, ni ideologías. Ahora, deberemos comunicarnos de hombre a hombre. Esta, es la era del individuo, por eso la Internet. Entonces aumentará la calidad, desaparecerá lo macro, para que señoree lo micro. Esto quiere decir, que de aquí en más no habrá televisor, política o familia que pueda apagar ese fuego sagrado que es el alma, donde vive para siempre la inteligencia, alimentada por el universo desde hace tantos siglos.

Los que preguntan avanzan, los que no preguntan se quedan, mueren porque la vida es movimiento. Todo se recrea a cada instante, hay que estar atento.

Por una mujer, te pierdes al resto. Por una casa te pierdes el mundo, por una esquina te pierdes mares y ríos, ...delfines, ballenas, salmones, tiburones. Por una familia, una ideología y una religión, te pierdes arquitectos, egiptólogos, poetas, filósofos, chamanes, antropólogos, profetas, miles de maneras de ver al espíritu y las estrellas,.... orquídeas de Colombia, Bacon, Giaccometti, Nietzche, el Golfo de Acaba, Alejandría, Tokio, la Grecia de Homero, Guanajuato, - donde me enamoré de Catherine Valezca, aunque no tuve oportunidad de decírselo-. Chichicastenanco, donde con una danza ordenaron a mi esqueleto. París, donde Rilke veía despertar a la belleza cada mañana al lado de Rodin. El trastevere romano, donde Fellini dibujaba sus personajes, y donde el Moisés de Michelangelo, está harto de los turistas que los asfixian en San Pietro in Víncoli, - apenas cabe-. Londres, Berlín, Bruselas, Praga, donde los escritores románticos tenían una idea tan alta de la felicidad que nunca la alcanzaban, se sentían desdichados, tristeza que los excitaba, dolor que gozaban, como los cantaores flamencos y los cantores de tango.

Madrid, donde Lupe siempre está al borde del pensamiento, pero nunca cae. Miami, que es el puente que comunica a los latinos con los sajones. El desierto de Sonora, donde conocí a Erich Fromm... que decía que Susuki era un budista Zen, porque lo había experimentado y esa autenticidad lo hacía difícil de leer, ya que el Zen no da respuestas racionalmente satisfactorias, pero sí los libros de los intelectuales occidentales, que lo explican más fácilmente aunque no lo hayan experimentado.

No idolatres a nada ni a nadie, tener una idolatría es perder la independencia y esto es conflicto y enfermedad segura. Así, como fácil se pierde lo que se ganó sin esfuerzo, y como sigue siendo pobre, el que no goza lo que le sobra. El gran paso, es ir de la egolatría, que te compromete y esclaviza a tantas cosas externas a la libertad interior, entonces se alcanza la paz y la paz te hace vivir todo con plenitud, es decir te enriquece.

Los últimos salvadores son dudosos, pero no afectan la enseñanza de Buda, ni enferman a la Biblia. La enseñanza de Buda no está debilitada por el que no cree en la trasmigración, ni muere la Biblia porque se enfrente al saber mas realista de la historia de la tierra y de la evolución del hombre. Así como, es inocente pensar en una sociedad sin delincuentes.

Cualquiera puede ser mejor si se lo propone. No le bastan las buenas intenciones al universo, que es como es, y no como nos gustaría que fuera. La verdadera fe, comienza trabajando en uno mismo, para creer en uno mismo. Y cuando uno esta bien plantado en uno mismo, se anima a ver todo, entonces conocemos a la realidad y de ahí en más podemos comprenderla, entonces nos salvamos de las decepciones.

Sabemos que detrás de una máscara, siempre hay otra, como también vemos la pureza en la desnudez, las libertades del jazz y los ritos de las dictaduras. Aceptar la realidad, es salvarse de los engaños, entonces la verdad nos hace vivir plenamente.

No te engañes, entonces nadie te engañará. Sé firme como Buda, como Jesús, como Espinosa, como Einstein, como Ford, firme pero abierto al mundo, atento a las propuestas de la vida. Predica las virtudes, pero no calles las verdades. Nunca te arrepentirás de haberte animado, y nunca te perdonarás no haberlo hecho. Además, no tienes nada que perder, porque ni una sola de tus orejas es obra tuya, no te preocupes por tu futuro, al final del camino no te espera la cima de la montaña, sino la paz del valle. A nadie tienes que rendir cuentas, como a nadie tienes que explicar nada. No debes agotarte en las vanas áreas de querer convencer y gustar. Lo importante, es que estés convencido y te guste lo que haces. Y si tienes un gran sueño, tienes que estar dispuesto a un gran esfuerzo para concretarlo, porque sólo lo grande alcanza lo grande. Si estudias superficialmente, aprenderás superficialmente. Si vives por la mitad, sólo conocerás la mitad de la vida. Si tienes la cabeza dividida verás al mundo dividido. Si trabajas por obligación, serás un desocupado, un desdichado más. Si tienes miedo, no conocerás al AMOR que es valentía.

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAIDO. del presente, donde sucede la vida, por ejemplo: los amaneceres y los ocasos, las gaviotas, los cóndores, las águilas, las palomas y las golondrinas, las montañas, los valles, los ríos y los mares, el deporte, el arte, la agricultura, la arquitectura, la selva, los guacamayos, los monos, los tigres, los leones, los cocodrilos, los elefantes, los arroyos, los seres humanos de todos los colores, el ilusorio tiempo que te empuja y la eternidad que te permite cambiar de rumbo y recomenzar a cada instante.

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAIDO. de las maravillas que suceden alrededor tuyo, desde nacimientos a cosechas, desde revoluciones a conciertos, desde campeonatos de fútbol a viajes interplanetarios.

No estás deprimido por algo que paso, sino distraído del todo... que es ahora mismo.

FACUNDO CABRAL

Recuerda esto: El Amor no es un sentimiento...es una actitud

11 de julio de 2011

GRACIAS QUINO POR DARNOS ESTA HERMOSA REFLEXIÓN.









La genialidad del artista produce una de las mejores criticas sobre la educación de los hijos en los tiempos actuales.

Los padres actuales que sobreprotegen a sus hijos, llevándolos hasta la puerta de sus escuelas, les compran sus coches, estos niños son probable los que tiene sobrepeso.

La juventud de hoy, se han aficionado tanto a las computadoras, que ya no leen, porque los padres están orgullosos de sus hijos computarizados.

Caray, hasta los niños de jardín de niños traen sus teléfonos celulares, ya que para los padres es impresindible hablar y "comunicarse " con ellos. Los alumnos ya de prepas y no se diga de profesional, traen los cel, más avanzados o sofisticados y siguen igual, sin tener comunicación con su familia, comunicación que se da en el seno del hogar.

La cultura de México es la televisión ya de televisa o tvazteca, la que ellos nos impongan, no leen ni un libro entre todos los miembros de una familia, se basan en lo que dice la televisión, los periódicos y sobre todo lo buscan en internet, esa es su cultura y/o sus mejores investigaciones, ya que para sus trabajos de escuela, son "copia y pega" de internet, esa es la cultura que prevalece.

Una sociedad que no convive, que no saluda, que no tiene sentimientos, que vive con el temor del terror encerrados en su propio hogar, no puede tener buenos sentimientos para con su prójimo. Los padres nos hemos olvidado de heredarles buenos modales y sentimientos.

Los actuales niños, jóvenes, no creen en sus padres, no creen en la sociedad, son entes sin creencia, sin fe, sin metas, sin objetivos, por causa de nosotros los padres que les hemos sobreprotegido allanado los caminos, ya que no queremos tengan problemas y le tratamos evitar se caigan y cuando lo hacen, no saben qué hacer.

Por favor, trataemos de enseñar con el ejemplo: si nos levantamso y sonreímos, aprenderá a ser feliz, si respetamos, aprenderá a ser toelrante, plural y honesto. Comencemos a ser legales, es decir nosotros los mexicanos siempre estamos pensando en quebrantar las leyes, ya sean sociales o jurídicas siempre, ya que es más fácil dar sobornos que obtener la licencia de conducir, trae sus vehículos al día en sus documentos, pagar predial, impuestos, caray nos falta mucho para ser un pueblo honoesto.

Llevas a tus hijos a la iglesia?, le enseñas a orar?, le comentas que hay un ser todopoderoso que construyó el mundo?, es necesario tener en qué creer, para poder sacar desde el fondo de nuestra alma fuerzas para seguir viviendo y sobretodo tener metas en la vida, tener buenos objetivos, ganas de hacer y tener una bonita famila que es la base fundamental de nuestro país.

GRACIAS QUINO POR DARNOS ESTA HERMOSA REFLEXIÓN.

19 de junio de 2011

Cuando dios creó a los padres...


Cuando Dios creó a los padres, comenzó con una talla grande. Un ángel se le acercó y le dijo: "¿Qué clase de Padre es ese? ¿Si estás haciendo niños tan cerca del suelo, por qué pones al Padre tan arriba? No podrá jugar canicas sin arrodillarse, arropar a un niño en cama sin torcerse la espalda, o besar a un niño sin encorvarse."

Dios sonrió y dijo: "Sí, pero si le hago del tamaño de un niño, ¿Cómo quién tendrían que crecer los niños?"

Y cuando Dios hizo las manos del Padre, éstas eran grandes. El ángel agitó su cabeza y dijo: "Las manos grandes no pueden sujetar un pañal, abrochar botones pequeños, poner un curita, o quitar astillas a causa de jugar con un bate de béisbol."

De nuevo Dios sonrió y dijo: "Lo sé, pero son lo suficientemente grandes para sostener todo lo que un muchacho pequeño vacía de sus bolsillos, y todavía bastante pequeñas para acariciar la cara de una niño con una sola de ellas."

Entonces Dios amoldó piernas largas delgadas y hombros anchos. "¿Te has dado cuenta que hiciste un padre sin regazo?" El ángel lo dijo susurrando.

Dios dijo: "Una madre requiere un regazo. Un padre necesita hombros fuertes para tirar un trineo, balancear a un muchacho en una bicicleta, o sostener una cabeza soñolienta de un pequeño como un gran malabarista."

Cuando Dios estaba en el medio de la creación se mostraron los pies más grandes vistos hasta entonces, el ángel no pudo contenerse más: "Esto no es confiable. ¿Honestamente crees que esos pies van a llegar rápido a la cama del bebé cuando llore en las mañanas, o andar a través de una fiesta de cumpleaños sin pisar a los huéspedes?"

Y Dios dijo: "Trabajarán. Ya lo verás. Soportarán y tendrán la fuerza para pedalear con un niño pequeño un paseo en bicicleta por la montaña o asustarán ratones en una cabaña de verano, y mostrarán al pequeño el desafío de llenar esos zapatos."

Dios trabajó todo la noche, dio al padre pocas palabras, pero una voz firme para mostrar autoridad; ojos que ven todo, pero con calma y tolerancia. Lo dotó también de una gran sabiduría para educar a sus hijos y tomar las decisiones correctas

Finalmente, agregó lágrimas. Entonces volvió al ángel y le dijo: "¿Ahora estás satisfecho? ¡Puede amar intensamente como lo hace una madre!"

El ángel no dijo más.

Gracias a Alma Karina Hernández Suárez por enviarme este bello pensamiento.


16 de junio de 2011

La muerte de un maestro


Murió un Profesor y se fue a las puertas del Cielo.

Sabido es que los Maestros por su ser y hacer siempre van al cielo. San Pedro buscó en su archivo, pero últimamente andaba un poco desorganizado y no lo encontró en el montón de papeles, así que le dijo: 'Lo lamento, no estás en listas...'. De modo que el Profesor se fue a la puerta del infierno, rápidamente le dieron albergue y alojamiento.

Poco tiempo pasó y el Profe se cansó de padecer las miserias del infierno,

así que se puso a diseñar un proyecto y un PROYECTO ANUAL DE TRABAJO, organizó un Órgano Colegiado, una ASoCIACOÓN DE PADRES DE FAMILIA, el COMITÉ ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL y manos a la obra: a realizar mejoras.

Con el paso del tiempo, ya tenían Certificaciones en varias áreas:

infierno libre de humo, aire acondicionado, inodoros automáticos, escaleras eléctricas, centro de computo, techado en el patio, recuperación de cuotas atrasadas, círculos de lectura, grupos de alfabetización, TODO tipo de becas, festivales, etc etc etc etc.

Y así aquel Profe se convirtió en la adquisición más rentable en millones de años para el infierno...

Un día Dios llamó al Diablo por teléfono y con tono de sospecha le preguntó:

'¿Y que..... cómo estan por allá en el infierno?'

¡¡Estamos a toda madre!! contestó el diablo....


Estamos certificados como libres de humo, aire acondicionado, inodoros con drenaje mediante sensor infrarrojo, escaleras eléctricas con control automático de carga, equipos electrónicos para controlar el ahorro de energía, Internet inalámbrico, festivales y desfiles, etc. ¡¡¡Hasta recuperé cuotas atrasadas!!!


Apunta por favor mi dirección de email :
eldiablofeliz@ infierno. com... por si algo se te ofrece.

Dios preguntó entonces

¿Qué acaso TIENEN un Maestro allí?
El diablo contestó..... . ......... ....
si ¡¡¡¡¡¡ DIOS DIJO:
Esto es un ENORME y GARRAFAL error, ! nunca debió haber llegado ahí un Maestro¡.


Los Profesores siempre van al cielo, eso está escrito y resuelto para todos los casos.
¡Me lo mandas inmediatamente! '.


¡Ni loco!. Dijo el diablo...... ....


Me gusta tener un Maestro de planta en esta organización. .. Y me voy a quedar con él eternamente' .


'Mándamelo o...... ¡¡TE DEMANDARÉ!!.. .'.

Y el Diablo, con la vista nublada por la tremenda carcajada que soltó


Le contestó a Dios: ¿Ah Sí?? ...y por curiosidad.. .
¡¡¡¿DE DÓNDE VAS A SACAR UN ABOGADO?' si todos estan aqui!!!



Moraleja.... ......... ......... .........

HAY QUE ENTENDER A LOS PROFES; AMARLOS, BENDECIRLOS Y

DARLE GRACIAS A DIOS POR HABERLOS CREADO!!

Un Maestro no ve el mundo, lo transforma.

ATENTAMENTE

OTRO MAESTRO.

El tren de la vida


La vida se asemeja a un viaje en tren. Con sus estaciones y cambios de vía, algunos accidentes, sorpresas agradables en algunos casos, y profundas tristezas en otros…

Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros padres, creemos que siempre viajarán a nuestro lado… Pero en alguna estación ellos se bajarán dejándonos seguir el viaje, de pronto nos encontraremos sin su compañía y su amor irreemplazable...

No obstante, muchas otras personas que nos serán muy especiales y significativas, se irán subiendo al tren de nuestra vida... Nuestros hermanos, amigos y en algún momento, el amor de nuestra vida...

Algunos tomarán el tren, para realizar un simple paseo… Otros durante su viaje pasarán por momentos de oscuridad y tristeza… Y siempre encontraremos quienes estén dispuestos ayudar a los más necesitados…

Muchos al bajar, dejan un vacío permanente… otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon sus asientos...

Es curioso ver como algunos pasajeros, aún los seres queridos, se acomodan en coches distintos al nuestro… Durante todo el trayecto están separados, sin que exista ninguna comunicación…

Pero en realidad, nada nos impide que nos acerquemos a ellos si existe buena voluntad de nuestra parte… De lo contrario, puede ser tarde y encontraremos a otra persona en su lugar…

El viaje continúa, lleno de desafíos, sueños, fantasías, alegrías, tristezas, esperas y despedidas...

Tratemos de tener una buena relación con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo mejor que tengan para ofrecer. En algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos… pero recordemos que nosotros también, muchas veces, titubeamos y necesitamos a alguien que nos comprenda.

El gran misterio para todos, es que no sabremos jamás en qué estación nos toca bajar. Como tampoco dónde bajarán nuestros compañeros de viaje, ni siquiera el que está sentado a nuestro lado.

A veces pienso en el momento en el que me toque bajar del tren. ¿Sentiré nostalgia, temor, alegría, angustia...? Separarme de los amigos que hice en el viaje, será doloroso y dejar que mis hijos sigan solos, será muy triste. Pero me aferro a la esperanza de que en algún momento, tendré la gran emoción de verlos llegar a la estación principal con un equipaje que no tenían cuando iniciaron su viaje.

Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré para que ellos crecieran y permanecieran en este tren hasta la estación final.

Amigos…hagamos que nuestro viaje en este tren tenga significado, que haya valido la pena.

“Vivamos de manera que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje lindos recuerdos a los que continúan viajando en el Tren de la Vida”

FELIZ VIAJE!!!

1 de junio de 2011

Soy hijo de maestra…



Hoy estuve pensando en esto de ser hijo de maestra, en realidad nunca le había prestado atención, hasta que por casualidad encontre el significado de la palabra docente : «que enseña // relativo a la enseñanza».

Dadas las circunstancias de vida rodeado de maestras y sobre todo con una madre maestra, puedo ayudarles a que realicemos el análisis de «el docente y su entorno, o el docente en familia, como quieran».

Empecemos, el 80% de las docentes de entre 40 y 50 años fuma; de ellos, el 90% fuma malboro light, cigarrillo que comparten con las señoras adictas al bingo, viajes por la república o a bailes con Beto Díaz cuando este vivía!

Las maestras son excelentes abuelas, aunque cuando uno les encarga a los hijos suelen decir cosas como: «cuidé hijos ajenos toda la vida, a los tuyos cuídalos tú, yo quiero hacer yoga o natación!».

Los hijos de maestras sabemos mucho del léxico docente, sabemos de «adaptación curricular» así se denomina a la media hora ( si bien le va a la pobre)en la cual tu mamá no te habla, luego de haber llegado de la escuela, no intentes hablarle una palabra… porque la contestación termina en pelea, es como un «estado de crisis».

Los hijos de maestras, sabemos lo que es ir a guardería desde los 45 días de vida, las maestras son nuestras primeras y segundas madres, el 90% sabemos cocinar con: «lo que hay en el refri» y lo aprendimos a la fuerza, si no te haces algo estás frito o muerto de hambre, ya que por lo general no ves a mamá antes de ir al colegio (a tu colegio); a menos de que ella te lleve, los hijos de maestras sabemos hacer la tarea generalmente sin la ayuda , sabemos plancharnos la ropa, llevarla a la lavandería, pero, sobre todo, movernos solos.

Para nosotros la palabra «aguinaldo» significa: «zapatos nuevos» y una esperanza a cualquier otro tipo de gasto porque nos dice: «cuando cobre el aguinaldo, vemos». Los hijos de maestras esperamos el Día del Maestro como cumpleaños, seguro comemos chocolates y algún que otro regalo pegamos.

No quiero olvidarme de algo esencial, los hijos de maestras pocas veces vemos a nuestra madre estar en los actos escolares, porque ella tiene que estar al frente de los suyos... casi siempre reconoces un hijo de maestra porque a menos que su papá no sea profe tambien es el que va a tus eventos..., obviamente que en la primera fila, papá (si es que no trabaja), ni hablar si te toca hacer de Cristobal Colón el 12 de Octubre porque a mamá tambien le toca hacer el «Acto del Día de la Raza» y entre tú disfraz y su trabajo de exibición termina a las 3 de la mañana y esa semana ella baja 4 kilos porque lo que menos importa en casa es: «la comida».

Mamá maestra, no sólo da clases por la mañana sino que por lo general a la tarde corrige, planifica...revisa, prepara examenes...etc.....

Señoras y señores, el ser maestra no es un trabajo de medio día, es un trabajo de vida completa.

Releo lo que escribo y pienso que esto puede sonar como una queja, lejos de eso está, las maestras son las mejores madres del mundo, nos enseñan la palabra «independencia» , nos hablan de arreglárnosla solos, pero cuando las necesitamos, aparte de maestras son mamás, y las mejores que conocí, ¿cómo no van a ser las mejores? si tenemos mínimo 300 hermanos por año. Mi mamá maestra me enseñó a vivir, y cuando me preguntan ¿a qué se dedica tu mamá? Digo: es maestra, es psicóloga, es maga, es psicopedagoga, es esposa, es mi mamá.

La mejor maestra!!.........en mi vida!! (y la de un montón más).

19 de mayo de 2011

Bisquets quemados


Cuando yo era niño, a mi mamá le gustaba hacer la comida del desayuno para la cena de vez en cuando.


Recuerdo una noche en particular, cuando ella había hecho el desayuno, después de un largo y duro día en el trabajo.

Esa noche hace mucho tiempo, mi mamá puso un plato de huevos, salchichas y bísquets muy quemados frente a mi padre.

Recuerdo estar esperando ver si alguien lo notaba!

Sin embargo, aunque mi padre lo notó, alcanzó un bísquet, sonrió a mi madre y me preguntó cómo me había ido en la escuela.


No recuerdo lo que le conteste, pero si recuerdo verlo untándole mantequilla y mermelada al bísquet y comérselo todo.


Cuando me levanté de la mesa esa noche, recuerdo haber oído a mi madre pedir disculpas a mi padre por los bísquets quemados.

Nunca voy a olvidar lo que dijo: "Cariño, me encantan los bísquets quemados."


Más tarde esa noche, fui a dar el beso de las buenas noches a mi padre y le pregunté si a él le gustaban los bísquets quemados. Él me abrazo y dijo: "Tu mamá tuvo un día muy duro en el trabajo, está muy cansada y además - un bísquet un poco quemado no le hace daño a nadie”

La vida está llena de cosas imperfectas y gente imperfecta. Yo no soy el mejor en casi nada, me olvido de los cumpleaños y aniversarios como todo el mundo.

Pero lo que he aprendido con los años, es que aprender a aceptar los defectos de cada uno de nosotros - y decidir celebrar cada una de las diferencias de los demás - es una de las cosas más importantes para crear una relación sana y duradera... donde un bísquet quemado no va a romper un corazón.

Podríamos extender esto a cualquier tipo de relación. De hecho, la comprensión es la base de cualquier relación o cualquier tipo de amistad.


"Así que por favor me pasas un bísquet? y sí, el quemado está bien"

Sé más amable de lo necesario, porque toda la gente que conocemos, en este momento están librando algún tipo de batalla.


...Todo lo que el hombre sembrare eso también cosechará....Sembremos cosas buenas, para recibir cosechas buenas...

Dos hombres en la ventana


Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital.

A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el líquido de sus pulmones.

Su cama daba a la única ventana de la habitación.

El otro hombre tenia que estar todo el tiempo boca arriba.

Los dos charlaban durante horas.

Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones.

Y cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la ventana.

El hombre de la otra cama empezó a desear que llegaran esas horas, en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades, colores del mundo exterior.

La ventana daba a un parque con un precioso lago.

Patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas.

Los jóvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris.

Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella vista de la línea de la ciudad.

El hombre de la ventana describía todo esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la idílica escena.

Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando.

Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras.

Pasaron días y semanas.

Una mañana, la enfermera de día entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había

muerto plácidamente mientras dormía.

Se llenó de pesar y llamó a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo.

Tan pronto como lo consideró apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana.

La enfermera le cambió encantada y, tras asegurarse de que estaba cómodo, salió de la habitación.

Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para lanzar su primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo el mismo.

Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama... y se encontró con una pared blanca.

El hombre preguntó a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana.

La enfermera le dijo que el hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indico:

"Quizás sólo quería animarle a usted"

E p i l o g o :

Es una tremenda felicidad el hacer feliz a los demás, sea cual sea la

propia situación.

El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble.

Si quiere sentirse rico, solo cuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede comprar.

"Hoy es un regalo, por eso se le llama el presente"

El origen de esta carta es desconocida

17 de marzo de 2011

¿Como bailar bajo la lluvia?


Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 am.

Comprobé sus señales vitales y le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera atenderlo. Lo ví mirando su reloj y decidí, que ya que no estaba ocupado con otro paciente, podría examinar su herida. Durante el examen, comprobé que estaba curado, entonces le pedí a uno de los doctores, algunos elementos para quitarle las suturas y curar su herida.

Mientras le realizaba las curaciones, le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado.

El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa.

Le pregunté sobre la salud de ella.

El me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer.

Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde.

Me respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo.

Me sorprendió, y entonces le pregunté, 'Y usted sigue llendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?'

El sonrió y me acarició la mano: 'Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es ella.'

Se me erizó la piel, y tuve que contener las lágrimas mientras él se iba, y pensé, 'Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida.'

El Amor Verdadero no es físico, ni romántico. El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no será. La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden.

'La vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad, sino cómo bailar bajo la lluvia.

11 de marzo de 2011

El elefante de circo


Cuando yo era chico me encantaba los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?

Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.

Hice entonces la pregunta obvia: -¿Si está amaestrado, por qué lo encadenan?

No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca... y solo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.

Hace algunos años descubrí que por suerte para mi alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:
"El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño".

Cerré los ojos y me traté de imaginar al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo.


La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante, enorme y poderoso no escapa porque cree que no puede. El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro de memoria. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

Muchos de nosotros al igual como ese elefante: vamos por el mundo atados a muchas estacas que nos restan libertad.

Vivimos creyendo que hay muchas cosas que "no podemos" hacer, simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos.

Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo... No puedo y nunca podré.

Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.

¿Cual es la estaca en tu vida que te ata e impide lograr tus sueños, metas y anhelos?. Recuerda, la única manera de lograr algo, es intentándolo otra vez poniendo en el intento todo tu corazón.

Y nunca olvides que cuando la marcha se pone tenaz, solo los tenaces se ponen en marcha.

19 de febrero de 2011

El búfalo cafre


Hay animales, como los antílopes y gacelas, que se han hecho célebres por su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los elefantes y jirafas, impresionan por sus colosales proporciones. Pero existe una criatura africana que, al margen de su tamaño, su porte y su apariencia física, es famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su peligrosidad. Me refiero al búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas. Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente más agresiva e incontrolable.

Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones fuertes, el búfalo ha constituido siempre una pieza codiciada. Porque si el tirador no acierta a derribarlo del primer disparo, su obligado rastreo resulta sumamente peligroso. El búfalo herido se retira hacia los más impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los movimientos.

En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso, avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente a los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no perder el contacto olfativo con la víctima. Su fino oído y su aguda vista completan el dispositivo agresor, conjugándose con una agilidad inesperada en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente macizos, forman como un casco sobre la frente, para curvarse luego hacia abajo y emerger en dos afiladas puntas laterales. Basta el simple testarazo del escudo central para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún se dice que con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y los músculos.

¿Tendríamos que pensar tras esta comprometida descripción que el búfalo es un ser odioso, merecedor de la más despiadada persecución? En absoluto, porque este apacible torazo sólo ataca cuando es acosado, comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del Rift, estábamos filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando sorprendimos a media docena de grandes búfalos machos, revolcándose en un lodazal.

Félix Rodríguez de la Fuente