29 de diciembre de 2012
La viejita malhumorada
¿Adolescencia? ¿Que es eso?
31 de octubre de 2012
La tacita
19 de octubre de 2012
Los irresponsables
Esta situación me resulto traumática desde el principio y todavía hoy no entiendo como es posible que sucedan ne-height: 18.899999618530273px;">
Pero hasta en los niveles mas bajos, están haciendo de las suyas los irresponsables , porque ya es una practica muy habitual, que los patrones, al final de la semana, con un rostro mas fresco que una lechuga a las 6 de la mañana, le comuniquen a sus trabajadores que no tienen "plata", para pagarles el salario, y luego les exponen las excusas mas absurdas que se puedan imaginar.
Esta situación me resulto traumática desde el principio y todavía hoy no entiendo como es posible que sucedan estas cosas, porque siempre tuve claro que esa acción era el resultado de una ecuación muy simple yo trabajo= tu pagas, así de sencillo, quizás me cuesta mas trabajo asimilarlo porque vengo de un país donde me acostumbraron a recibir puntualmente lo que me correspondía, porque allí el salario de los trabajadores es sagrado, como debe ser, porque ese derecho elemental de cobrar el salario por cada jornada laboral trabajada pienso que debe ser respetado.
Es realmente muy incomodo, tener que convivir con personas tan irresponsables, porque son las encargadas, entre otras, de complicarnos la vida. Pienso que los padres debemos jugar un papel mas activo en ese sentido, porque es nuestro deber enseñarles a nuestros hijos desde pequeños, los hábitos y costumbres que los lleven a adquirir una formación adecuada.
Si por ejemplo, cada vez que los muchachos dejan la ropa tirada, la mamita viene detrás para ponerla en su lugar, lejos de ayudarlos, les están haciendo daño, porque si los acostumbramos a no tener obligaciones, solo se convertirán en unos irresponsables, como es el caso de una señora que conozco que ya rebasa los 50 años y aun su esposo debe despertarla cada mañana para que vaya al trabajo, porque de otra manera la señora se queda dormida; o como aquel compañero que no logra llegar temprano a ninguna cita y siempre tiene un pretexto para justificarse, o como aquellos y/o aquellas, que hacen el amor con cualquiera, sin utilizar ningún tipo de protección. Bueno, ejemplos de irresponsables creo que hay muchisimos para enumerar y que son bien conocidos por todos, pero insisto en que lo mas importante esta', en la formación que otorguemos a nuestros hijos, porque después que se conviertan en unos informales, ya queda poco por hacer y la tarea se complica mas, porque como cualquier tendencia negativa, para evitar que prospere, hay que tomar medidas a tiempo, es decir, desde que los niños son pequeños, pero en este aspecto creo que lo fundamental, es tratar de no imponerles por la fuerza un tipo de conducta, sino que debemos educarlos dándoles buenos ejemplos, porque como dice el refrán: "el niño hace mas lo que ve hacer, que lo que le dicen que haga"
27 de septiembre de 2012
La onda verde
En esos tiempos no encendíamos un motor y quemábamos gasolina sólo para cortar el pasto. Usábamos una podadora que funcionaba a músculo. Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre pistas mecánicas que funcionan con electricidad. Pero ella está en lo cierto: no había en esos tiempos una onda verde.
21 de agosto de 2012
El abuelo
Un día el hijo más joven se caso y se fue de la casa. Se generó entonces un gran problema: el padre se quedaría solo. La madre había muerto a causa del último parto y los otros hermanos ya estaban casados. En consecuencia, no había nadie que pudiera hacerse cargo de este viejo, con el agravante que no eran épocas en las que hubiera asilos ni dinero para pagarle a alguien que se ocupara de cuidarlo.
Los hijos empezaron a sentir que, pese al amor que le tenían, el padre era una complicación. No era posible que ninguno de ellos se llevara al padre a vivir con a su casa para hacerse cargo de él.
Así es que los hijos tenían verdaderamente un serio problema. El cuento comienza con los hijos reunidos conversando acerca de cuál será el futuro del padre. En un momento dado, se les ocurre que podrían turnarse. Pero pronto advierten que esa situación no será suficiente y, además que significa un gran costo para sus vidas. Y entonces, casi sin darse cuenta empiezan a pensar que la lo mejor que les puede pasar es que el padre muera. Pese al dolor que implicaba para ellos ese reconocimiento´, pronto advirtieron que no podían sólo esperar que esto sucediera, porque el padre podría vivir muchos años más en aquella situación. Pensaron también, que ninguno de ellos podría soportar la demora.
Y entonces misteriosamente, a uno de ellos se le ocurrió que, quizá lo único que habría que hacer era esperar que llegara el invierno. Quizá el invierno terminaría con él. Y fue así como imaginaron que si entraban e el bosque con su padre y el padre se perdía, el frio y los lobos harían el resto...
Lloraron por esto, pero asumieron que tenían que hacer algo por el resto de sus vidas y se organizaron para cuidar al padre hasta llegar el invierno.
Después de la primera nevada, que fue especialmente intensa, los cuatro hermanos se reunieron en la casa.
Le dijeron al padre:
-Ven papá, vístete que vamos a salir.
-¿Salir, con la nieve? -pregunto el padre sin comprender. Pero los hijos dijeron:
-Sí, si, sí vamos.
El padre sabía que su cabeza no estaba funcionando bien últimamente, así que decidió acatar con sumisión lo que sus hijos le decían. Lo vistieron, casi irónicamente lo abrigaron mucho y se fueron rumbo al bosque.
Una vez allí, comenzaron a buscar un lugar para abandonarlo y desaparecer rápidamente. Se introdujeron en el bosque, cada vez más profundo hasta que en un momento dado, llegaron a un claro. De pronto el padre dijo:
-Es acá.
-¿Qué? -preguntaron asombrados los hijos.
-Es acá. repitió el anciano.
Supuestamente, el padre no tenía la lucidez suficiente para darse cuenta de lo que estaba ocurriendo. Por otro lado, ellos se habían cuidado muy bien de no decirlo. ¿A qué se refería el padre?
-Acá, acá, éste es el lugar -insistió.
Entonces los hijos le preguntaron:
-Qué lugar? Papá.... ¿qué lugar?
Y el padre respondió.
-Este es el lugar donde, hace veinticinco años, abandoné a mi papá.
ESTA ES LA HISTORIA DE LA EDUCACION, PARA BIEN O PARA MAL. PORQUE VAMOS A HACER CON NUESTROS PADRES LO QUE ELLOS NOS ENSEÑARON QUE SE HACE CON LOS PADRES. DEL MISMO MODO, NUESTROS HIJOS VAN A HACER CON NOSOTROS LO QUE NOSOTROS HICIMOS CON NUESTROS PADRES.
... si vivo diciendo de mí: ...que trabajo en lo que no me gusta, que la vida es desastrosa, que no valgo nada, que estoy enojado, si vivo faltándome al respeto a mí mismo, no sintiéndome orgulloso, sintiéndome esclavo de la vida que llevo y tengo una AUTOESTIMA muy baja ¿cómo puedo pretender que mi hijo se sienta valioso, si es el hijo de uno que no vale?
En suma la mejor manera de ayudar a mi hijo a que tenga su autoestima preservada es, primero dándole ese valor......... SOLO SI UNO SE SIENTE VALIOSO PUEDE TRANSMITIRLE A UN HIJO LO QUE SIGNIFICA SENTIRSE VALIOSO "
6 de agosto de 2012
¿POR QUE LOS PERROS SE MUEREN PRONTO?
Te has preguntado por qué los perros viven menos que las personas???
Siendo un Veterinario, fui llamado para examinar a un Sabueso Irlandés de 10 años de edad llamado Belker.
Al día siguiente, sentí la familiar sensación en mi garganta cuando Belker fue rodeado por la familia.
Sorprendidos, todos volteamos a mirarlo.
Si un perro fuera tu maestro, aprenderías:
- Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos.
- Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear.
- Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro Éxtasis.
- Toma siestas.
- Estírate antes de levantarte.
- Corre, brinca y juega a diario.
- Mejora tu atención y deja que la gente te toque.
- Evita morder cuando un simple gruñido sería suficiente.
- En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto, patas abiertas.
- Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuéstate bajo la sombra de un árbol.
- Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo.
- Deléitate en la alegría simple de una larga caminata.
- Sé leal.
- Nunca pretendas ser algo que no eres.
- Si lo que quieres está enterrado, escarba hasta que lo encuentres.
- Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazles sentir que estás ahí.
Porque NO quiero perderte con el tiempo".... guau!!!
1 de agosto de 2012
Para un amigo
No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y buscarlas junto a ti.
Y yo también siento paz y alegría cuando los veo
y cuando hablamos, sea en la alegría o sea en la serenidad, en estos días pensé en mis amigos y amigas
y, entre ellos, apareciste tú.
No estabas arriba, ni abajo ni en medio.
No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el número uno ni el número final.
Lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad
que transmitías y con la cual desde hace tiempo
se ennoblece mi vida.
Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero,
el segundo o el tercero de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.
y le agradecí a Dios que me haya dado la oportunidad
de tener un amigo como tú.
Era una oración de gratitud: Tú has dado valor a mi vida...
Borges
22 de julio de 2012
Padres, hijos, afecto
La historia del niño Herbert
'Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección'.
Pero mi pequeño... mi hijo Beto, no puede aprender como otros niños lo hacen....... No puede entender las cosas como otros niños...........
¿Donde está el orden natural de las cosas en mi hijo?
La audiencia quedó impactada por la pregunta.
El padre del niño Continuó diciendo:
Entonces contó que un día caminaba con su hijo Beto cerca de un parque donde algunos niños jugaban baseball. El pequeño le preguntó a su padre:
'¿Crees que me dejen jugar?'
Su padre sabia que a la mayoría de los niños no les gustaría que alguien como Beto jugara en su equipo....
El padre se acercó a uno de los niños que estaban jugando y le preguntó (sin esperar mucho) si Beto podría jugar.
El niño miró alrededor por alguien que lo aconsejara y le dijo: Estamos perdiendo por seis carreras y el juego esta en la octava entrada. Supongo que puede unirse a nuestro equipo y trataremos de ponerlo al bate en la novena entrada'.
Beto se desplazó con dificultad hasta la banca y con una amplia sonrisa, se puso la camisa del equipo mientras su padre lo contemplaba con lágrimas en los ojos por la emoción.
Los otros niños vieron la felicidad del padre cuando su hijo era aceptado.
Al final de la octava entrada 'su equipo' logró anotar algunas carreras pero aún estaban detrás en el marcador por tres.
Al inicio de la novena entrada, Beto se puso un guante y jugó en el jardín derecho.
Aunque ninguna pelota llegó a el, estaba extasiado solo por estar en el juego y en el campo, sonriendo de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde las graderías.
Al final de la novena entrada, 'su equipo' anotò de nuevo. Ahora con dos 'outs' y las bases llenas la carrera para obtener el triunfo era una posibilidad y Beto era el siguiente en batear.
Con esta oportunidad, ¿Lo dejarían batear y renunciar a la posibilidad de ganar el juego? ¡Sorprendentemente, Beto estaba al bate!
Todos sabían que aunque fuera solo un solo 'hit' era imposible, no sabia ni como agarrar el bate correctamente, mucho menos pegarle a la bola.
Sin embargo, mientras Beto se paraba sobre la base, el 'pitcher', reconoció que el otro equipo estaba dispuesto a sacrificarse perdiendo para permitirle a Beto un gran momento en su vida.......
El 'pitcher' de nuevo se adelantó unos pasos para tirar la bola suavemente hacia el bateador.
Cuando el tiro se realizó Beto abanicó y golpeó la bola suavemente justo enfrente del 'pitcher'..........!
El juego podría haber terminado...... El 'pitcher' podría haber recogido la bola y tocarlo......
Beto hubiera quedado fuera y habría sido el final del juego.......
Todos gritaban, '¡Corre a segunda!' recobrando el aliento, Beto con dificultad corrió hacia la segunda base.
Para el momento en que Beto llegó a segunda base el niño del jardín derecho tenia la bola...
El podía haber tirado la bola a segunda base, pero entendió las intenciones del 'pitcher' y tiro la bola alto, sobre la cabeza del niño en tercera base.
Cuando Beto llegó a tercera, los niños de ambos equipos, y los espectadores, estaban de pie gritando '¡corre a 'home'! corre'.
Beto corrió al 'home'..... Agotado, llegò y se paró en la base....Todos lo aplaudieron y fue vitoreado como el héroe que bateó el 'grand slam' y ganó el juego para su equipo.......!
El pequeño Beto, el heroe de aquel dìa, no sobrevivió otro verano. Murió ese invierno.....
15 de mayo de 2012
Soy un maestro
John W. Schlatter
3 de mayo de 2012
Miren qué bonito lo que dice sobre las mujeres.

Luis Fernando Veríssimo es un escritor brasileño que nació en Porto Alegre, el 26 de septiembre de 1936. Es hijo del escritor Érico Veríssimo. Durante su niñez vivió en Estados Unidos. Muchos de sus trabajos tienen un tono humorístico. Disfruta de la cultura de Río de Janeiro y es un gran crítico de la política de derecha.